Murcia acoge un foro nacional sobre inteligencia artificial con foco en el liderazgo femenino, la transformación empresarial y el futuro audiovisual

El evento contó con la participación de María González Veracruz, secretaria de estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, así como otras figuras de referencia en el ámbito de la IA a nivel europeo.

La Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva de la Universidad de Murcia, la asociación Murcia Inteligencia Artificial y la empresa Séptima Media han organizado el primer gran foro nacional en el que la inteligencia artificial se ha abordado desde una triple perspectiva: liderazgo institucional y ético, innovación empresarial y revolución creativa.

La jornada arrancó con una mesa redonda muy remarcable organizada por la Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva, que reunió a algunas de las voces más influyentes del ecosistema tecnológico nacional. La presencia de María González Veracruz, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, marcó un hito institucional. “España está apostando por una IA ética, en español, abierta y útil para todos. El modelo ALIA y nuestras inversiones públicas están siendo ya referencia para países como Alemania y Grecia”, declaró. Junto a ella, intervinieron líderes como Elena González-Blanco (directora de Inteligencia Artificial para ‘startups’ y empresas unicornio de Microsoft en EMEA Microsoft), Blanca Llamas (socia en NTT DATA) y Nieves González (head of partner engineer Iberia de la compañía Google Cloud), quienes coincidieron en la urgencia de visibilizar el talento femenino y en reivindicar la multidisciplinariedad y el pensamiento crítico como ejes del desarrollo tecnológico.

A continuación, la Asociación Murcia Inteligencia Artificial tomó el relevo con una mesa centrada en la aplicación real de la IA en el tejido empresarial. CTOs, CEOs y CIOs de empresas innovadoras compartieron casos de éxito en los que la inteligencia artificial ya está optimizando procesos, mejorando la eficiencia operativa e impulsando sectores como el agroalimentario, el turismo o la salud. “La IA ya no es una promesa de futuro, es una palanca real de cambio para las empresas”, fue una de las conclusiones más repetidas.

El broche final llegó con una tercera mesa, organizada por Séptima Media, centrada en la transformación del mundo audiovisual. Fundadores de startups punteras exploraron cómo la IA está redefiniendo el proceso creativo, desde la generación de contenidos hiperrealistas hasta la automatización de tareas de edición. Un sector que, según los ponentes, vivirá una disrupción comparable a la llegada del vídeo digital o la aparición de las redes sociales.

“Este foro ha demostrado que España no solo puede competir, sino también liderar una revolución tecnológica con rostro humano”, concluyó la moderadora y directora de la cátedra, Isabel Martínez Conesa. El evento también subrayó un mensaje unánime: formar, inspirar y apoyar a las nuevas generaciones —especialmente a las mujeres— será clave para construir una IA más inclusiva, más ética y más útil para toda la sociedad.

Fotografía: Séptima Media

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.