El pasado jueves, el Círculo de Economía celebró su Asamblea General Ordinaria y a su conclusión entregó, a título póstumo, el primer premio a la TRANSPARENCIA, ÉTICA Y BUEN GOBIERNO a D. José Molina Molina, decisión que adoptó, en 2022, y por unanimidad, la Asamblea General de socios. El acto, cálido y solemne, consiguió llenar el Salón de Actos del Casino de Murcia de amigos, familiares y admiradores del premiado y su trayectoria.
El Círculo ha querido homenajear, en su primer premio, a José Molina Molina, primer presidente del Consejo de la Transparencia e impulsor del mismo, así como asociado del Círculo, por su incansable labor en defensa de la calidad de las instituciones del Estado y por su esfuerzo por difundir la transparencia, la ética y el buen gobierno en el ámbito público y privado.
El presidente del Círculo, Joaquín Hernández, justificó la creación del premio en la necesidad de impulsar la honestidad, la integridad y la transparencia en la actividad económica, política y administrativa para contribuir a una mayor calidad de nuestras instituciones.
Enumeró algunos datos del “apabullante” curriculum de José Molina y destacó “su pasión ilimitada por fomentar la economía participativa y su convicción de que era posible transformar nuestra sociedad empoderando a los ciudadanos y haciéndoles partícipes de las tomas de decisiones en las cuestiones públicas que les afectan”. Se refirió al homenajeado como “una persona idealista, desinteresada y perseverante cuyo ejemplo servirá, sobre todo a los más jóvenes, a comprometerse por una sociedad mejor.
Tomás Zamora, antiguo presidente de la CROEM y del Consejo Social de la Universidad de Murcia, comentó las cualidades excepcionales de su amigo José Molina compartiendo algunas anécdotas personales de su extraordinaria fortaleza y vitalidad, incluso en sus últimos momentos y destacó su entrega a la Universidad de Murcia con la que colaboró en la elaboración de su Plan Estratégico; su generosidad con la CROEM para lograr impulsar en las empresas de la región un notable avance en su calidad certificada y la contribución a la difusión de los presupuestos participativos, a través de su magnífica Tesis Doctoral.
Finalizó ironizando sobre lo mal que jugaba al mus. “jugaba fatal, porque no sabía mentir, ni en el juego” y aseguró que “su siembra ha quedado en mucha gente”.
Una vez realizada la entrega del premio, simbolizado en una escultura, la hija del homenajeado, Belén Molina, pronunció unas breves y entrañables palabras de agradecimiento en nombre de la familia, en las que destacó: “Tengo el firme convencimiento de que habría recogido este premio con la humildad que le caracterizaba, y sobrecogido por la emoción de recibirlo de sus compañeros de profesión y amigos más queridos. Y también os habría exigido el compromiso de no convertir este premio tan singular en uno de tantos.
Por eso os animo en su nombre a seguir por ese camino, más complejo que otros, para conseguir que el premio a la transparencia, ética y buen gobierno, que otorgue el Círculo de Economía en futuras convocatorias sea un galardón prestigioso que las empresas de la Región aspiren a conseguir para distinguirse en el entorno empresarial por sus valores.”
Finalizó el acto con una intervención del catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Murcia, Emilio Martínez, quien se refirió al homenajeado como “un Quijote”, por su amor a la justicia, pero sin los errores de la figura de Cervantes: nunca estuvo sólo, ni tuvo la tentación de usar la violencia.
Recordó la metodología de análisis de la realidad que José Molina utilizó desde su militancia en Acción Católica: “ver, juzgar, actuar” y animó al público asistente a imitar su comportamiento haciéndonos preguntas y desarrollando nuestra sensibilidad con los más desfavorecidos (“que sólo pueden acceder a lo público”). Aunque “debemos preocuparnos por encontrar el sentido a nuestra vida personal, afirmó el profesor Martínez, necesitamos la ayuda de muchas instituciones para sobrevivir, pero si no tienen sus propias metas, se pueden deteriorar y corromper” De ahí la importancia de cuidar la calidad institucional. Finalizó su intervención animando a los asistentes a cuidar las instituciones “como nuestra propia casa” para evitar caer en el riesgo de la deshumanización. Y citó al homenajeado: “Lo común, es lo único que tenemos los que tenemos poco”.
Nuevo Diario Digital: https://elnuevodigitalmurcia.es/art/2038/el-circulo-de-economia-homenajea-a-jose-molina-precisamente-cuando-se-desmantela-el-consejo-de-la-transparencia
News EsEuro: https://news.eseuro.com/mix/3572768.html